Posts

Showing posts from January, 2025

Minicrónica mayamera de la cuarta edad, “Remembrance”, “el Recuerdo”…

  Minicrónica mayamera de la cuarta edad, “Remembrance”, “el Recuerdo” …         “De un pan comemos todos y que no nos llamamos nada, que siempre todos en la cama o todos en el piso” … Rafael Gámez Salas alias “El Turko” (tomado del chat del Tren de Aragua en Chile)   Los malandros también son solidarios, pero entre ellos.  La solidaridad es un compromiso que va más allá de la simple empatía. Implica actos concretos por el bien común.    Nosotros, el grupo de septuagenarios que nos reunimos los miércoles alrededor un par de güisquis cada semana, también tenemos un chat, “whisky@5.00”. Los que piensen que es un espacio para el intercambio de ideas están equivocados. Fue creado con fines operativos para nuestras actividades. Y sòlo para eso, no para “escribir pendejadas”. ¿Quién decide qué es una pendejada? Queda al criterio de cada quien.  Ahí impulsamos la remembranza, el recuerdo. ¿Cómo? Establecimos una norma para facilitar las reserva...

Minicrónica mayamera de la cuarta edad, el “reto”…

  Minicrónica  mayamera  de la cuarta edad, “el reto” …   Cae un aguacero torrencial. Desde mi ventana, en un piso 23, siempre clara e iluminada, con una vista privilegiada, hoy no se ve nada, la lluvia lo tapa todo. Mi calle (Collins ave), luce inundada. Parece un río en donde los carros transitan con dificultad. Recibimos alertas de emergencia por todas partes, ¡“no salir de nuestras casas si no es estrictamente necesario”! También es miércoles, el día sagrado semanal en que nos reunimos algunos compañeros del bachillerato, todos septuagenarios, acontecidos, con muchos achaques, y todavía con resabios aventureros. Ante la alternativa de suspender nuestra actividad, se activó nuestro chat whisky@5.00 y me retrotrajo a mi infancia. Allá me encantaba estar en mi casa viendo la lluvia. El ambiente estimulaba mis fantasías. Aquí hoy, no me provocó salir y escribir esta reflexión.   “¿Quieren que el hombre bueno sea modesto, diligente, bienintencionado y moderad...

El Bachiller Rangel y la política de las pestes

  El Bachiller Rangel y la política de las pestes    Recientemente me atreví a escribir unas mini crónicas sobre varios héroes de la Medicina del siglo XX. Vivien Thomas, Hamilton Naki y Arthur Wallen, los tres negros, afrodescendientes, sin educación formal, innovadores, docentes humildes, desprendidos y pobres de solemnidad fueron reconocidos y premiados en vida por la sociedad. Todos ellos recibieron Doctorados Honoris Causa de las respectivas universidades donde trabajaron. Después de difundirlo en mi entorno, una discípula egresada de la Universidad de los Andes me increpó “¿y el negro Rangel de Venezuela?” Ese reclamo me inspiró a escribir esta historia, ciertamente conmovedora.    El doctor Marcel Roche narró la tragedia de este pionero de la parasitología, autodidacta y verdaderamente “sabio”, víctima de la sociedad y de los dictadores del momento, en su libro “Rafael Rangel: ciencia y política en la Venezuela de principios de siglo”. Caminé los mism...